La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron este miércoles el presupuesto general de la nación para 2019 con un monto total de 258,9 billones de pesos que prevé aumentos en los sectores de salud, educación e inclusión social.
Durante la discusión, los parlamentarios presentaron sus cuestionamientos sobre el proyecto ya aprobado por las comisiones de asuntos económicos y presupuestales de Senado y Cámara.
Tras la luz verde de la Cámara, el presupuesto fue también aprobado en el Senado con 68 votos a favor y 18 en contra, por lo que ahora pasa a sanción presidencial.
En relación con el proyecto inicial, educación recibirá $2,5 billones más, para un total de $41,4 billones, con lo cual este sector se mantiene como el más alto en el presupuesto.
Para salud y protección social se dispusieron un total de $32,3 billones, con un incremento del 30% frente al año anterior, y $11,7 billones para inclusión social y reconciliación, $570 mil millones más que en el presupuesto del 2018.
El ministro Carrasquilla destacó que el nuevo presupuesto incluye $2,6 billones para la implementación de la paz y recursos extras para la nivelación salarial de los trabajadores del Congreso.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, había propuesto reducir entre un 7,5 % y un 10 % los gastos públicos en el presupuesto de 2019.
Para conseguirlo, considera necesario emprender una campaña de austeridad con recortes en los gastos de adquisición de bienes y servicios, viáticos, mantenimiento y contratos por prestación de servicios.