En Barranquilla, en el Parque Cultural del Caribe Colombiano, estudiosos de las letras del Caribe se reunirán del 20 al 21 de octubre para incentivar a los promotores de lectura a detenerse en los textos de Gabriel García Márquez, con el objetivo final de llevar su legado literario a niños y jóvenes ad portas de cumplirse los 50 años de la publicación de Cien años de soledad.
La V Cátedra Gabriel García Márquez (GGM), abordará temas como: El absurdo y la sátira de la guerra en el Coronel Aureliano Buendía; las formas del agua en Cien años de Soledad y Macondo: un espacio mutante, entre otros conceptos que se desarrollarán en el Parque Cultural del Caribe Colombiano.
Estos son algunos de los espacios que se abrirán en el marco de la cátedra:
- Conferencia Cien años de soledad, a medio siglo: Orlando Araujo Fontalvo, doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia y magíster en Literatura Hispanoamericana.
- Gabo y Cuba: una pasión: Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de la Américas, en la Habana.
- Las formas del agua en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: Eliana Díaz Muñoz, magíster en Literatura hispanoamericana y del Caribe.
- Análisis de la manera en que Gabriel García Márquez incorpora en sus textos literarios formas del discurso oral del Caribe colombiano. Amilkar Caballero de la Hoz, coordinador de la Maestría en Literatura hispanoamericana y del Caribe de la Universidad del Atlántico.
- El absurdo y la sátira en las guerras de Aureliano Buendía: Francy Moreno, doctora en letras de la UNAM y líder del grupo de Investigación Literaria del Caribe (GILKARÍ).
Otros temas que se tocarán son: poética narrativa en Cien Años de Soledad por Ariel Castillo Mier, coordinador de la Cátedra del Caribe Colombiano del Observatorio del Caribe colombiano y de la Especialización en Literatura del Caribe colombiano de la Universidad del Atlántico; Macondo, un espacio mutante, por Manuel Guillermo Ortega cuentista, ensayista y coordinador del Grupo de Investigación Literaria (GILKARÍ); Traducir el Caribe de Gabo, ¡vaya desafío!, por Amanda Granados.
Carmenza Kline, como invitada especial del encuentro, recibirá un reconocimiento por su contribución a la constitución de esta cátedra y por sus donaciones al fondo Gabriel García Márquez de la Mediateca Macondo.
Para acceder a estos encuentros se requiere de una inscripción a través de PBX. 3720581 ext. 19 – 22 – 45 [email protected], [email protected] Inversión de $50 mil pesos por persona. Formulario en línea a través de: http://bit.ly/CatedraGGM2016