Mediante un performance los jóvenes buscan rescatar las tradiciones culturales y alzar la voz por la falta de apoyo a este sector en la región, estas fueron sus declaraciones:
«La luna sigue roja», con esta performance llevamos los pasos de la cumbia,la precariedad, la falta de proyección, la falta de formación, del sector cultural de la región representando el estado actual de las manifestaciones folkloricas.
Entendiendo que el camino a la paz, empieza desde la rehabilitación colectiva a través de la reconciliación, la sanación y reconocimiento de la creación de violencia, desde lo verbal, lo estético y lo físico, “la cumbia está herida” es una pieza performatica de danza butoh que dialoga, no sólo con la canción del maestro Pablito Flores, también con la realidad de las artes escénicas del caribe Colombiano, con teatros cerrados como el Amira de La Rosa en Barranquilla.
Falta de apoyo y fortalecimiento a las artes en la región y las instituciones educativas.
Esta performance nace como propuesta de reconstrucción a través de la visibilizar del estado actual de las artes escénicas, sin apoyo, sin fortalecimiento sin bolsa de apoyo financiero ni oportunidades.
Tropical izando el Butoh y comprometido por la paz, Ricky Pinilla presenta esta performance para reflexionar que el cambio empieza por la cultura.
Ricky Pinilla,Bailarin
Jahos Natural, Músico
Angie Velazquez, Fotografía.