La ventana de Andrés Castillo, un corto made in Montería

El guión de La ventana, escrito por Andrés Castillo Garzón en 2010, ganó este año gran parte del presupuesto que necesitaba para ser producido como cortometraje. La ventana cuenta la historia de Rafa, un  niño que ha crecido encerrado y amarrado en la habitación que comparte con su madre, doña Gertrudis, quien por miedo a perderlo lo ha aislado del mundo exterior. Rafa solo puede ver lo que pasa afuera a través de la ventana de la habitación, es precisamente por allí por donde conoce a Liliana, una niña que le da la fuerza que necesita para tomar la decisión de aventurarse a salir de su encierro.

«Es la primera vez que gano un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), el cual logré representando a Córdoba. La categoría en la que participó el proyecto es regional, una apuesta que hace el FDC para descentralizar la producción audiovisual, darle oportunidad a directores emergentes y ampliar el espectro de historias», explica Andrés.

Se estima que para finales de enero de 2017 el cortometraje será rodado en Montería. Muchas de las locaciones de la historia tendrán lugar en Calle larga (Ranchos del Inat, Montería), donde se harán talleres de actuación y de sensibilización artística, pues la idea es, sostiene Castillo Garzón, «que a partir de los asistentes a los talleres se escojan a algunos de los actores naturales que representarán a los personajes de la historia». También se hará un casting abierto en Casa Cinema, en este se escogerán algunos de los personajes de La ventana.

Así se hace cine en la región

Cabe resaltar, que la gran mayoría del equipo técnico que trabajará en la producción será también de Córdoba, esto con el fin de generar continuidad y fortalecer los procesos de cine que se vienen dando en la región. Al respecto Castillo afirma: «Procesos que a mi manera de ver se iniciaron con el diplomado Imaginando Nuestra Imagen INI, que fue impartido en la Universidad de Córdoba en el año 2010». Durante el diplomado al que se refiere Andrés se realizaron dos cortometrajes: El planchón y Guantes de arena, en el último él tuvo el rol de director de Fotografía.

Después de que salieran esos dos cortometrajes vino el estímulo de producción del FDC para el proyecto Tierra Escarlata, cortometraje que fue realizado con una buena cuota del personal que participó en el diplomado anteriormente mencionado y del cual también Andrés Castillo es director de Fotografía. La segunda versión del diplomado INI, en 2013, dio como resultado otros dos cortometrajes: Flores marchitas y La mona, en este último Andrés fue asistente de Dirección y montajista. El año pasado, el cortometraje Luto fue mererecedor de una beca de producción por parte del Ministerio de Cultura. Este proyecto aún se encuentra en fase de posproducción y en él Andrés fue director de Fotografía.

Así las cosas, el logro más reciente de Andrés Castillo es la beca que acaba de conseguir con el proyecto de su cortometraje La ventana. Sobre este, asegura que estarán vinculadas muchas de las personas que participaron en los proyectos anteriores:

«Contaré en la Dirección de Arte y en la Producción con el maestro en Artes Plásticas, Andrés José Castillo Forero, mi padre. En la composición musical estará mi hermano, Diego Alejandro Castillo Garzón, quien actualmente se encuentra finalizando sus estudios en Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Música en la Universidad de Córdoba. Actualmente trabajo con ellos en varios proyectos audiovisuales».

rodaje-cortometraje-la-mona
Andrés Castillo Garzón junto a su padre Andrés Castillo Forero en el rodaje de La Mona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.