Hasta el momento, los organizadores de Sinú Jazz tienen contemplado dentro de su programación traer artistas de diferentes partes del mundo. Para el día jueves 20 está prevista la presentación de la banda Tennessee State University Jazz Band, grupo de jazz tradicional de la facultad de música de la Universidad Estatal de Tennessee. El segundo artista para el día inaugural es el trompetista monteriano Juan Carlos Montiel, quien ha tocado junto a Cheo Feliciano, Puerto Rican Power, Rey Ruiz, Maelo Ruiz, Ricardo Ray y Bobby Cruz, por mencionar algunos.
Gianni Bardaro y la Big Band de la Universidad de Córdoba se presentarán el viernes. Gianni Bardaro es un saxofonista italiano, compositor y terapeuta de sonido certificado, autor de seis discos. La Big Band está conformada por 25 integrantes, interpreta géneros como jazz, boleros y ritmos del Caribe colombiano (porro, fandango y cumbia). Las dos presentaciones son gratuitas y se realizarán en la Plaza Cultural del Río Sinú a partir de las 7:00 de la noche.
Para el tercer y último día habrá un concierto pago que tendrá lugar en el Gran Salón del Club Campestre Montería, allí se presentará Monsieur Periné, ganadores del premio Grammy Latino 2015 en la categoría ‘Mejor Nuevo Artista’, con su álbum ‘Hecho a mano’ y también nominados al premio Grammy 2016 en la categoría ‘Best Latin Rock, Urbano o Alternative Album’.
El cuarteto de Oscar Stagnaro, oriundo de Perú y ganador de cuatro premios Grammy será el encargado de cerrar la noche.
Aisar Farah Buelvas, director de Sinú Jazz, habló sobre cómo nació este espacio cultural en la ciudad: “La unión del bajista Pedro Castilla y mi persona hicieron posible la creación del festival del Jazz en la ciudad. Pedro había realizado varios conciertos en Montería con el nombre de Jazz Nice y un día nos preguntamos por qué no hacerlo más grande, fue de esta manera que inició el proyecto”.