Usted también puede hacer parte del Consejo de Cinematografía de Córdoba

El Consejo de Cinematografía de Córdoba se renovará en el mes de noviembre. En la actualidad, este está conformado por la actriz Salma Tafur, en representación de los productores; el cineasta cordobés Agamenón Quintero, en representación de los directores; Carlos Durango, quien lidera la Fundación Cine Sinú y representa a los exhibidores; Jaime Villalba, especialista en animación y creador de Butiman, dos veces nominado a los India Catalina, representante de formación y Snaider Martínez, en cabeza de los técnicos.

Cabe anotar que el Consejo de Cinematografía de Córdoba existe desde 2008. En 2011 se logró crear una convocatoria para producción de cortometrajes, pero fue hasta que se conformó el actual consejo que se logró incluir el cine en el plan de desarrollo departamental, el cual tiene básicamente tres frentes de acción: formación de públicos (festivales de cine y muestras), formación académica (talleres, cursos y prácticas) y apoyo a la producción de cine hecho por cineastas cordobeses en el departamento. Al respecto, Agamenón Quintero asegura que «así se blindan un poco los recursos destinados para el cine en la región, para que no vengan del interior del país a usar esos recursos, sino que estos sean aprovechados por los cordobeses».

Los cargos en el Consejo de Cinematografía de Córdoba son ad honorem y hacen parte de la Gobernación de Córdoba. Su función es aconsejar a la Secretaría de Cultura en temas relacionados con el cine y lo audivisual, igualmente promover políticas públicas que fortalezcan el sector cinematográfico en el departamento.

Dos veces al año se reúne un delegado del consejo de cada departamento en una ciudad diferente del país para intercambiar experiencias y hacer un trabajo desde la regiones con un impacto nacional. «El logro más grande del actual Consejo de Cinematografía de Córdoba fue que consiguió que se creara la categoría Relatos Regionales en el Fondo de Desarrollo Cinematográfico, con esta se beneficia a los 27 departamentos de Colombia que tienen Consejo de Cinematografía», asegura Agamenón Quintero.

Los interesados en hacer parte del nuevo Consejo de Cinematografía pueden postularse enviando los siguientes requisitos a [email protected]:

  1. Ser ciudadano colombiano mayor de edad o extranjero residente en el país.
  2. Tener como mínimo 3 años de residencia en el departamento de Córdoba, excepto para personas naturales del departamento.
  3. Hoja de vida
  4. Fotocopia de cédula de ciudadanía.
  5. Acreditar trayectoria, mínimo 3 años de actividad en el área de postulación.
  6. No tener deudas pendientes con el Ministerio de cultura, Secretaría de Cultura y entes de la Gobernación de Córdoba.
  7. Documento aval o delegación de representación de entidad u organización.
  8. No tener antecedentes penales legales y/o judiciales.
  9. Solo pueden votar personas que demuestren que hacen parte del sector cinematográfico del departamento.
  10. Presentar una plancha compuesta por los 5 miembros, (cada uno debe cumplir cada requisito) representando cada sector (directores, formación, productores, exhibidores y técnicos).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.