Cuerpo Sonoro le apuesta a la infancia

“Cuerpo Sonoro: expresiones artísticas y primera infancia” es un proyecto de cualificación del Ministerio de Cultura dirigido a los agentes educativos y culturales que se relacionan directamente con la primera infancia de Colombia. Esta estrategia pedagógica, centrada en los niños y niñas, promueve el disfrute de todas las experiencias artísticas y estéticas descubiertas desde los sentidos. La cotidianidad vivida con ellos desde el cuerpo, el movimiento, el sonido, el juego y la exploración del entorno se constituye en el mejor escenario para fortalecer los vínculos amorosos y potenciar su desarrollo integral.

En 2016 se realizarán 15 diplomados de formación a formadores, dos de estos realizados exclusivamente con artistas de danza, música, artes plásticas, escénicas, visuales y literatura para fortalecer el trabajo que se realizará posteriormente en las regiones.

Del 8 al 18 de julio el centro Guayabales de la Caja de Compensación Comfanorte, en Pamplonita, será la sede del primer proceso con 26 artistas formadores de Norte de Santander, Cesar y Atlántico. Mientras que el segundo diplomado se realizará en el departamento de Boyacá del 2 al 13 de agosto y la convocatoria estará abierta hasta el 15 de julio. Estos artistas serán quienes desarrollen los 13 diplomados en sus respectivas regiones en las que se espera la participación de más de 350 agentes educativos y culturales que actualmente estén trabajando con niños y niñas menores de seis años.

Para que este proceso se desarrolle en todos los municipios del país es fundamental realizar alianzas con las entidades territoriales garantizando su financiación a través del Conpes 3861 de 2016, que distribuye los recursos del sistema general de participaciones para la atención integral de la primera infancia. Desde el programa de primera infancia del Ministerio de Cultura se presta asesoría a las entidades para orientar la inversión de estos recursos con el fin de apoyar todos los procesos y acciones que se están desarrollando con los niños y niñas del país.

Esta apuesta del Ministerio de Cultura inició en el año 2011 en el marco de la Estrategia Nacional De Cero a Siempre para promover el ejercicio y disfrute de los derechos culturales de los niños y las niñas desde su gestación. A la fecha se han cualificado más de 2000 participantes en 29 departamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.