La excelencia en la educación rural es prioridad para la Representante a la Cámara Especial de Paz, Leonor Palencia Vega. Por eso desde el pasado 20 de julio cuando se posesionó en el Congreso de la República ha adelantado reuniones que buscan dignificar e impulsar a las comunidades afrodescendientes, indígenas, víctimas y comunitarias de las zonas rurales de los municipios PDTE (Puerto Libertador, San José de Uré, Montelíbano, Tierralta y Valencia) para que tengan más oportunidades de estudio, y por ende a futuro mejoren la calidad de vida de sus familias.
Por experiencia propia, Palencia Vega, dijo que las oportunidades en el campo para estudiar una carrera profesional, técnica y tecnológica son mínimas y en algunos casos se vuelven imposibles. Ante ello, con el objetivo de cerrar brechas en este sector, se reunió recientemente con el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, donde se analizaron temas como: la alfabetización en los territorios, implementación de cursos de idioma extranjero y las nuevas sedes de la Universidad de Córdoba, en el Alto Sinú, y en el San Jorge cordobés.
Así mismo, dialogaron sobre los alcances del Acuerdo N°062, que trata de la reglamentación para el ingreso a la Universidad de Córdoba de diversos grupos poblacionales, entre ellos las víctimas del conflicto armado interno, desmovilizados, indígenas, afrodescendientes, RROM, Raizales y Palenqueros. También, la población con discapacidad, entre otros.
En lo relacionado con la sede de la Unicor del Alto Sinú, el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, y los alcaldes de Valencia y Tierralta, han adelantado gestiones, entre ellas las de un predio. Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional.
El tema de la dotación fue abordado por la Representante, quien en su agenda prioriza la educación en el campo.
“La iniciativa que impulso también abarca una oferta institucional de cerca de dos mil estudiantes fijos en la modalidad virtual, lo cual conlleva a mejorar la conectividad de las zonas rurales, y conocer además la vocación de nuestra gente, para que la oferta educativa vaya de acuerdo con lo que la comunidad quiere y lo que necesitan los municipios”, expresó la representante.