Ser Pilo Paga es el programa del Gobierno con el que se incentiva la formación universitaria en el país, permitiendo el acceso a las personas de menores recursos.
Pese a que el 68% de los potenciales beneficiarios de la tercera versión programa del Gobierno, Ser pilo paga, son de colegios públicos, el colegio de Montería que se ubicó entre los diez que más «Pilos» aporta a Colombia es una institución educativa privada que con orgullo hace parte del 32 % restante: La Salle Montería.
Son 10.000 los estudiantes que este año están dentro de Ser Pilo Paga. Los resultados de las Pruebas Saber 11 muestran que hubo un aumento de 7 puntos en el promedio nacional, que ahora se ubica en 257 puntos.
Este es el listado de los colegios el mayor número de potenciales nuevos “Pilos” este año:
- Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto: 65 estudiantes.
- Instituto Técnico Nacional de Comercio, Cúcuta: 57 estudiantes.e
- Colegio Metropolitano de Soledad 2000, Soledad, Atlántico: 53 estudiantes.
- Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Cúcuta, 53 estudiantes.
- Instituto Técnico Comercial Mercedes Abrego, Cúcuta: 48 estudiantes.
- Institución Educativa San Vicente, Palmira, Valle del Cauca: 47 estudiantes.
- Institución Educativa Municipal Nacional, Pitalito, Huila: 45 estudiantes.
- Liceo Integrado Universidad de Nariño : 44 estudiantes.
- Colegio Colón de Barranquilla: 41 estudiantes.
- Colegio La Salle Montería: 39 jóvenes estudiantes.
Sobre La Salle Montería
El año pasado, el colegio La Salle Montería tuvo una importante ubicación en el ranking de los mejores colegios de Colombia que realizó Sapiens Research Group, importante firma investigadora. En este ranking La Salle Montería se sitúa entre los 50 mejores de Colombia ocupando el puesto 38. Se destaca que fue el único colegio del departamento registrado en ese rango.
La Salle Montería se encuentra ubicado desde el año 2004 en el Nivel “Muy Superior” por el ICFES por sus positivos resultados en las pruebas Saber 11.
El Colegio La Salle Montería viene brindando educación de excelencia para Córdoba y la región desde 1958, cuando fue fundado. En la actualidad ofrece servicios educativos en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media Académica.
Ser pilo paga estaria favoreciendo a las clase alta en Cordoba por que un niño de bajos recursos no puede pagar en el colegio La salle. No veo que transcendencia tiene el programa si beneficia a los mas favorecidos.