Enaltecer el porro y lograr que la Real Academia Española (RAE) incluya su significado como un aire musical del caribe colombiano y no como un cigarrillo de marihuana, fue uno de los propósitos del libro Tributo al Porro. Así lo indicó el Director de Contenidos del Grupo de Comunicaciones El Meridiano, Rahomir Benítez Tuirán, durante un conversatorio con el investigador William Fortich, en el marco de la Primera Feria de la Lectura ‘Un río de libros’, que organizó para este fin de semana la Alcaldía de Montería.
Durante el evento, el investigador William Fortich habló de los orígenes del porro, su evolución y el reto que tienen las nuevas generaciones para mantener viva esta expresión cultural.
“El Porro es un género musical autóctono del caribe. Gracias a la mezcla entre los instrumentos indígenas, los instrumentos afros y algunos rasgos de la cultura española, surgen en los gaiteros géneros como la puya, el fandango y el Porro”, resaltó.
Por su parte, el periodista y abogado Rahomir Benítez Tuirán, anotó que con el libro Tributo al Porro se le lanzó un salvavidas al porro y anunció que el próximo año harán una nueva entrega en la que contarán más historias como por ejemplo la vida y obra de María Varilla.
“Sesenta y cinco periodistas hicimos parte de Tributo al Porro, libro que enviamos a diferentes colegios, entidades y países. Fue un gran esfuerzo del Grupo de Comunicaciones El Meridiano pero realmente es un homenaje a todos los músicos y a quienes han hecho posible que el porro siga vivo en cada rincón de nuestra región”, puntualizó.
El conversatorio que se realizó la tarde del viernes 21 de octubre en el Centro Comercial Buenavista fue moderado por la periodista Fiorella García Villadiego.