El procurador general, Fernando Carrillo, dijo que los servidores públicos podrán ser destituidos e inhabilitados hasta por 20 años.
Debido a que desde este 1 de marzo se inicia formalmente el año electoral, el procurador Fernando Carrillo advirtió que a partir de esta fecha los servidores públicos que participen en política serán investigados disciplinariamente y se expondrán a destitución e inhabilidad de entre 10 y 20 años.
“Funcionario que quiera hacer política que renuncie”, señaló el jefe del Ministerio Público y pidió a los ciudadanos “que denuncien a los funcionarios públicos que crean que están haciendo política”.
Para ello se habilitó el correo [email protected] y el teléfono en Bogotá 5878750 extensión 10490, con el fin de recibir las quejas.
De esta manera, se expidió una directiva unificada para servidores públicos en relación con las elecciones presidenciales y legislativas de 2018, en la que se insta “a mantener la imparcialidad mientras sean funcionarios y a abstenerse de realizar actos políticos, partidistas o electorales”.
Además, “los funcionarios deben abstenerse de participar en actividades de partidos o movimientos o etapas preelectorales”.
Tampoco deberán “usar los elementos destinados al servicio público para hacer política, usar la información reservada a la que tengan acceso ni exonerarse de sus deberes constitucionales para participar en política o emplear el tiempo de trabajo en actividades electorales”.
Y reiteró que quien incurra en lo anterior podrá ser destituido e inhabilitado por entre 10 y 20 años.
Todas estas advertencias incluyen, por supuesto, las redes sociales de los congresistas, ministros, directores de entes estatales, secretarios municipales y departamentales, entre otros servidores públicos.
Finalmente, Carrillo informó que se instaló la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría, que velará por el cumplimiento de lo descrito anteriormente.