El Comité Colombiano de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), presentó la “Alianza por la seguridad de la vivienda, construcción e infraestructura”, en conjunto con entidades públicas y privadas como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; La Superintendencia de Industria y Comercio; el Instituto Nacional de Metrología; el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC); la Asociación Nacional de Productores de Concreto (Asocreto); la Cámara Colombiana de Infraestructura; la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol); y la Cámara Fedemetal de la Andi.
En el marco de la Alianza, se lanzará una campaña para promover el uso de malla electrosoldada certificada, de acuerdo con el Reglamento Técnico de la Resolución 0277 de 2015, expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, hoy sellamos una gran alianza con el Ministerio de Comercio, la Superintendencia de Industria y Comercio, Camacol y la ANDI con el propósito de seguir garantizando la seguridad de las edificaciones a través del uso de la malla electrosoldada, que refuerza las estructuras de concreto. Es sin duda, un paso más que damos como sector en la construcción de más viviendas de calidad», afirmó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.
La campaña tiene como objetivos: asegurar el cumplimiento y la exigencia del reglamento técnico por parte del Gobierno y las entidades de control; promover que la industria de la construcción genere más confianza en sus clientes, al utilizar malla electrosoldada con acero certificado y; crear conciencia en los usuarios informales y auto-constructores sobre la importancia de preservar sus vidas usando acero certificado.
La malla electrosoldada se utiliza para reforzar las estructuras de concreto tales como losas, entrepisos y muros estructurales, así como también en pavimentos, puentes, túneles, canales y muros de contención.