52 mujeres han muerto en Córdoba por cáncer de seno, en los últimos dos años

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy 19 de octubre, el Instituto Nacional de Cancerología, INC, informó que esta enfermedad es la primera causa de incidencia y mortalidad mortalidad por cáncer en mujeres.

“Por cada 100.000 habitantes se presentan 43,5 casos de incidencia de este tipo de cáncer y un 12,7 de casos de mortalidad a causa del mismo”, afirmó Devi Puerto, Coordinadora de promoción y prevención de la INC.

La mujer también señaló que en entre el 2011 y el 2016 se presentaron alrededor de 9800 casos nuevos de cáncer de mama en Colombia.

En el departamento de Córdoba, en el 2017 mil mujeres han sido diagnosticadas con Cáncer de Seno; datos que manejala Liga contra el Cáncer.

Por su parte la Secretaría de Salud departamental, informó que han muerto 52 mujeres en los últimos dos años por esta enfermedad.

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés, son
las ciudades en donde mayormente se registra esta enfermedad.

Detectar cáncer de seno, la labor en la que se especializan mujeres

“El cáncer de mama representa cerca del 13 % de las muertes de las mujeres por cáncer en Colombia, las cifras de mortalidad se ubican alrededor de 2900 muertes por año” afirmó.

La doctora agregó que existen ciertos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que se presente esta enfermedad, sin embargo más del 80 % de las mujeres con cáncer de mama no tienen factores de riesgo conocidos.

Indicó que es por esto que la prevención del cáncer de mama está dirigida al control del riesgo y específicamente a poder controlar aquellos factores que son modificables como la obesidad, estilos de vida sedentarios y el consumo de alcohol y cigarrillo. Estos confieren un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad que aquellas personas que tienen hábitos de vida saludable.

“En el caso de las bebidas alcohólicas, aquellas mujeres que consumen alrededor de 3 bebidas alcohólicas semanales tienen un riesgo de 15 % más de padecer cáncer de mama, en relación a aquellas que no consumen. En cuanto al consumo de cigarrillo, este es un factor de riesgo causal no solo para el cáncer de mama sino también de otros 16 tipos de cáncer”, dijo.

En cuanto a los factores no modificables como la edad o antecedentes familiares la experta señala que el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años. Asimismo los antecedentes familiares confieren un riesgo hasta de cuatro veces más de presentar la enfermedad en relación con aquellas mujeres que no tienen antecedentes.

Tomado: INC y Liga contra el Cáncer Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.