El mosquito Aedes aegypti que transmite el virus del zika, la fiebre amarilla y el chikunguña, también podría ser un vector para mayaro.
Aunque este no es un virus completamente desconocido, fue detectado inicialmente en los años 50, hasta ahora solo se habían encontrados brotes mínimos y esporádicos en el Amazonas y alrededores.
Los expertos señalan que este caso puede ser un indicativo de que el virus se está esparciendo y ya comienza a circular activamente en el Caribe.
El virus detectado en Haití es genéticamente diferente de los que han sido descritos en Brasil, los investigadores no saben si este virus es nuevo o es una cepa nueva de diferentes tipos de virus del mayaro.
Sus síntomas son muy similares a los de la chikunguña. La fiebre de mayaro, como se conoce, implica temperatura elevada, brote en el cuerpo y dolor intenso en músculos y articulaciones que pueden tener un curso benigno o prolongarse en el tiempo. Se cura de manera espontánea, aunque se han reportado pocos casos con complicaciones graves, incluidas algunas muertes.
Cuando una persona es infectada por mayaro presenta síntomas dentro de las primeras 24 y 72 horas, tiempo suficiente para que se traslade de un lugar a otro. En ese recorrido cualquier otro mosquito de la misma familia transmisora puede picarle y propagar el virus a otros humanos.