Soat: ¿por qué ya no se consigue como antes en puntos de venta?

La póliza ahora se compra por internet y con aseguradoras. Fasecolda rectificó al Mintransporte.

Los manifestantes que participaron de las protestas de motociclistas que se vivieron este miércoles en Bogotá afirmaban tener varias razones de descontento, siendo una de ellas la reducción que se ha presentado en el número de puntos de venta físicos de la póliza del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) que expiden el documento, por ejemplo las estaciones de servicio y centros de diagnóstico automotor, el sector asegurador explicó las razones.

Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), las dificultades que se han generado en la expedición de este seguro se deben entre otros, a las limitaciones en la remuneración de la intermediación establecidas en la Ley 2161 de 2021, que introdujo cambios a la regulación de esta póliza.

Esta situación “ha llevado a la disminución significativa del número de canales dispuestos a vender este seguro por falta de interés para su comercialización”, según indicó la agremiación, que añadió que debido a ello las diez compañías que ofrecen el seguro han volcado sus esfuerzos a la apertura de canales directos y al fortalecimiento de sus plataformas electrónicas.

Es decir, cambió la forma de adquirir la póliza, y ahora es por internet o en las sucursales de las compañías de seguros.

Pero también recordó que, desde hace más de cinco años, el sector asegurador ha advertido al Gobierno de las dificultades que aquejan a este seguro, como lo son el fraude, la evasión, el cambio en la composición del parque automotor y especialmente la alta accidentalidad han llevado a que hoy el Soat sea insostenible.

“A diciembre de 2021, el Soat registró pérdidas por 192.000 millones de pesos y al corte de agosto del 2022 ya presentaba un déficit de 211.000 millones de pesos”, recordó Fasecolda.

Tomado de eltiempo.co