Amenazan de muerte a vocera del ‘Campamento por la paz’ en Montería

A través de un comunicado de prensa los representantes del ‘Campamento por la paz’ en Montería explican las amenazas de la que fue víctima una de sus vocera y que a raíz de esta situación deciden desarmarlo e irse a sus casas por seguridad:

Elena Maria Mercado Rodríguez, miembro directivo de la Fundación Social Cordoberxia, integrante del movimiento político y social Marcha Patriótica Córdoba y vocera del Campamento por la Paz que se instaló en la ciudad de Montería el pasado 12 de octubre y que para la fecha completa 25 días; recibió exactamente a las 5:26 a.m. una llamada telefónica amenazante, de un número que se identifica como privado.

La persona al parecer de sexo masculino, quien no se identificó como miembro de algún grupo, con palabras soeces y fuertes amenazó a Elena Mercado indicando textualmente “oiga hija de p… el campamento ese es un nido de guerrilleros que están haciendo de las suyas con el cuentico de defender la paz, si sigue con el su próxima dormida va a ser en el cementerio; conocemos todos sus pasos, a donde va y de donde viene con el cuentico de la paz, no se haga matar, como ya se han hecho matar otros que no les ha importado nuestras advertencias”, fue lo que le dijeron en la llamada que no sobrepasó los 40 segundos.

img_20161105_133834171
Elena María Mercado Rodríguez.

Como medida de seguridad para Elena y para los acampantes, dentro de los cuales se encuentran más activistas sociales de organizaciones filiales a la Marcha Patriótica, los voceros del campamento por la paz de Montería decidieron levantar inmediatamente el escenario de movilización permanente que pretendía continuar hasta que el presidente de la República anunciara la implementación de los acuerdos de paz.

Cabe resaltar, que Elena fue la encargada de la interlocución con las instituciones gubernamentales, con las organizaciones sociales y con los medios de comunicación, por tanto su imagen en este proceso era bastante visible.

Los acampantes también manifiestan que pese a que conocían de su permanencia en el parque principal de la ciudad, falto interés y atención de instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, entre otros.

Los hombres y mujeres que habitaron el ‘Campamento por la paz’ se levantan con el manifiesto de continuar en la tarea constante y decisiva de defender y aportar a la construcción de la paz estable y duradera en el país.

De momento, proceden a instaurar ante las autoridades competentes la denuncia y requerimiento pertinentes.

img_20161105_132744455 img_20161105_132735476

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.