¿Divorcio entre la Alcaldía y el Concejo de Montería?

La Alcaldía de Montería objetó el acuerdo municipal de presupuesto aprobado por el Concejo Montería para la vigencia 2017 ante el tribunal Administrativo de Córdoba. Según la jefe de la oficina jurídica de la Alcaldía de Montería, Mónica González, el acuerdo aprobado por la mayoría de los cabildantes tiene vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.

La funcionaria indicó: «El acuerdo suprimió facultades al alcalde para contratar y suscribir convenios administrativos, yendo en contra vía de sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado».

Mónica González señaló que el presupuesto presentado fue aprobado en primer debate en la comisión, que la ponencia fue favorable para aprobación y que «el Concejo en plenaria modificó sustancialmente el proyecto en cuanto el tema de supresión de facultades al alcalde para contratar, dejándolo prácticamente inútil«. Añadió que el Tribunal Administrativo tiene 20 días hábiles para responder la solicitud.

“Si nos dan la razón, requeriremos que se tenga en cuenta el proyecto original presentado al Concejo para la vigencia 2017 y que sea ese el que rija”, recalcó.

Por su parte, Héctor Milanés, asesor externo de la Oficina Jurídica, manifestó que los reparos al proyecto de presupuesto fueron parciales y  que el Concejo se extralimitó en sus facultades legales al quitar de forma arbitraria facultades al alcalde. “La ilegalidad radica en que el Concejo suprime una parte del proyecto y modifica sustancialmente otras normas: suprime facultades para ordenación de gastos, contratación y trámites de selección para contratos y convenios de todo tipo, impidiendo la ejecución”, sentenció.

Antecedentes

Las mayorías en el Concejo de Montería, el mes pasado, con once votos a favor y siete en contra, negó tres proyectos que, consideró, comprometían la vigencia presupuestal del año 2017. Uno de los proyectos negados daba facultades al alcalde de la ciudad para compra y venta de predios para ampliación de instituciones educativas y zonas de espacio público. Según el presidente del Concejo, Carlos Zapa, se pidió información sobre los predios, valores y demás, pero esa información nunca llegó, por lo cual se negó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.