Estos son algunas de las mentiras que hay sobre el uso de la energía solar. La revista Share América señala cinco:
- #1. La energía solar no genera suficiente electricidad
Texas, Colorado y otros estados de Estados Unidos han logrado integrar con éxito lo solar y otras fuentes renovables, hasta el punto que en ciertos momentos del año más del 50% de su electricidad puede proceder de fuentes renovables. - #2. La energía solar es cara
Ya no lo es. La energía solar se ha vuelto muy asequible. El costo de la tecnología solar se ha reducido dramáticamente, en un 80% desde el año 2007, y se calcula que aún se hará más barata. - #3. La energía solar solo se obtiene cuando brilla el sol
No es así. La energía solar puede ser una fuente confiable de energía incluso cuando está nublado y es invierno, mientras haya algo de luz solar. - #4. Los paneles solares son difíciles de mantener
Al contrario, no hay partes móviles que reparar y los paneles solares son resistentes y de larga duración. La mayoría de las empresas ofrecen garantías de entre 25 y 30 años. - #5. La energía solar no da ganancias
La energía solar se ha hecho competitiva en los costos en relación con el carbón y con otros recursos energéticos que contaminan. Esta es una de las razones por las cuales en 2015 hubo un aumento en la capacidad solar instalada de un 16% más que en 2014.
El uso de la energía solar reduce la contaminación del aire y tiene múltiples beneficios la salud y la economía. Con energía solar se puede electrificar a comunidades lejanas y de bajos ingresos sin necesidad de infraestructura costosa. Sin contar con que el uso de energía solar y de otras fuentes energéticas renovables ayuda a mantener el aumento global de la temperatura por debajo de los 2 grados centígrados, como señala el acuerdo de París.