Transporte, vacunas y registros: todo lo que debe saber si tiene ganado

A los ganaderos, propietarios o tenedores de un predio que se dedique a la producción de bovinos, equinos, bufalinos, ovinos, caprinos y porcinos les interesa conocer los pasos que deben seguirse para registrar el lugar donde se encuentran sus animales, saber cómo legalizar el transporte y el transportador que utilizan para movilizar a los mismos, y confirmar porqué son importantes las jornadas de vacunación.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mejora y fortalece la planificación y el control del sector agropecuario, pesquero y acuícola. Previene y revisa los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, y ayuda a que se creen productos para proteger la salud de los animales. Pero para ello exige unos puntos muy básicos que usted debe tener en cuenta, a continuación los relacionamos:

Requisitos para inscripción de predios

  • Nombre del predio o finca a registrar.
  • Presentar el documento o prueba que acredite la propiedad tenencia o posesión del predio.
  • Ubicación geográfica del predio (departamento, municipio o vereda).
  • Nombre y apellido, dirección, correo electrónico, teléfono fijo, y celular del propietario, poseedor o tenedor del predio.
  • Cédula de ciudadanía o Nit.
  • Población animal del predio: especie, sexo, edad y el inventario de los animales, el cual deberá actualizarse permanentemente por ocasión de nacimientos, ingresos o muertes.
  • Hierros registrados de propiedad o de identificación de los animales.
    Extensión del predio a registrar.
  • Registrar la firma del propietario, poseedor o tenedor del predio, así como la de la persona autorizada para solicitar las guías sanitarias de movilización,  fotocopia de su cédula de ciudadanía y los datos del domicilio y teléfono.
  • El registro de predios no tiene ningún costo y se hace al momento de presentar los documentos y la información requerida.

Fiebre Aftosa

El ICA establece dos ciclos de vacunación al año. De los dos ciclos de vacunación resultan beneficiados todas las fincas y predios inscritos o no en el ICA. La institución vigila cuidadosamente que todo el ganado del departamento quede vacunado en los dos tiempos establecidos.

Reglamentación para transporte

El gerente del ICA sectorial Córdoba, Eugenio Herazo Cueto, asegura que: “La movilización es un factor de riesgo en la transmisión de enfermedades; así como se mueve el animal, se mueve la enfermedad», de allí que el ICA expida la guía sanitaria de movilización y sin ella los transportadores no puedan mover los animales.

  • Ventilación, protección ante las inclemencias del tiempo y pisos antideslizantes son algunos de los requisitos.
  • Se debe impedir el hacinamiento, los amontonamientos y agresiones entre los animales, el derramamiento de orina y heces en las vías.
  • Siempre que se transporte ganado, el vehículo debe lavarse y desinfectarse previamente.
  • El transportador debe portar la guía sanitaria de movilización expedida por el ICA.
  • No se permite transportar, en el mismo vehículo, animales de diferentes edades o de otras especies, tampoco se deben transportar conjuntamente con los bovinos implementos o insumos.
  • No movilizar animales caídos en posición de no reposo o cuando estos soporten el peso de otro animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.