Accidentes de tránsito: a un paso de la muerte

Rabia, dolor, impotencia y algunas veces culpa son algunos de los sentimientos que afloran tras la pérdida de un ser querido. Así mismo, ver frustradas las ilusiones de niños, jóvenes y adultos que quedan mutilados o incapacitados por sufrir accidentes de tránsito, también despierta emociones que resultan difíciles de superar.

En Córdoba, los accidentes de tránsito son el pan de cada día y pese a que las causas, en su mayoría, se deben a imprudencias de peatones y conductores, se siguen registrando hechos lamentables que cobran vidas.

En lo que va corrido de este año un total de 194 personas han muerto en las vías del departamento y se han presentado 873 accidentes que han dejado 1175 personas lesionadas.

En Córdoba existen varios puntos críticos donde se registra el mayor número de accidentes de tránsito, entre ellos se encuentran la vía La Y-Chinú-Sahagún; Montería-Lorica-Coveñas; Planeta Rica-La Apartada; y Montería-Arboletes

Aún así, andar a alta velocidad es el deporte favorito de muchos conductores que se escudan en la frase «eso no me va a pasar a mí «.

Cifras mortales

Los casos de accidentes de tránsito que ocurren diariamente son cada vez más alarmantes. Las cifras de estos registros son la prueba reina de los hechos. Muchas vidas se pierden como consecuencia de no respetar las señales de tránsito.

infografia

Según las autoridades, para esta temporada de fin de año se reforzarán las campañas y demás medidas preventivas con el fin de reducir los índices de accidentalidad.

Muerto número 100
El domingo 6 de noviembre, en horas de la noche, en la vía que de Montería conduce a Arboletes, a la altura de la vereda El Floral, dos motos chocaron de frente y dejaron como saldo dos personas muertas. La noticia se regó como pólvora, lo que muy pocos sabían era que se trataba de la víctima número 100 por accidente de tránsito de este año en el área de injerencia de la Policía Metropolitana.

Jéssica Velásquez Díaz fue la mujer que por cosas del destino empezó a engrosar el mencionado listado. Ella viajaba como parrillera en una de las motos que terminó rodando por el pavimento. Su hermano, Mauricio Velásquez Díaz, y quien conducía la moto, resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo.

En ese mismo accidente, pero horas más tarde, murió en una clínica de la ciudad Iván Agudelo, conductor de la otra motocicleta en la que iba con Judy Mendoza, quien terminó herida.

Las versiones que rondan este caso es que todo se debió a la oscuridad de la vía y al exceso de velocidad.

11faecde-d317-45f8-a058-5b4123ca9468-678x309-2

La alta velocidad continúa siendo el mayor motivo de accidentalidad. 

Se salvó de la muerte
En una reconstrucción de cadera y pelvis, y una fractura en el brazo izquierdo, se resume uno de los hechos más dolorosos que ha vivido la familia Fuentes Montalvo a raíz de un accidente de tránsito, en el que la más afectada fue una menor de edad.

El pasado 18 de septiembre, Kelly Johanna Fuentes Montalvo de 15 años, y su papá José Luis Fuentes Pérez, residentes en el sector subnormal Villa Celina de Cereté, estaban visitando a unos familiares en la ciudad de Montería. Primero estuvieron en el barrio Seis de Marzo y a las 2:30 de la tarde, cuando se dirigían en una motocicleta al barrio La Vid, en la margen izquierda de la capital, una pareja que iba en una bicicleta se les atravesó en el camino. José Luis trató de esquivarlos, pero rozó la llanta trasera de la bicicleta, lo que ocasionó que perdiera el control.

“Cuando iba entrando en una camilla a la Clínica de Traumas y Fracturas abrí los ojos y pregunté por mi hija, que venía en otra. Ella sufrió la peor parte, a mí me operaron de la cabeza. Pero mi hija al caer de la moto fue a tener contra la reja de una casa. Ambos quedamos inconscientes en el lugar”, relata José Luis, quien asegura que todo se dio en un ‘abrir y cerrar de ojos’.

Kelly Johanna se encuentra en proceso de recuperación. Sin embargo, debido a las secuelas del accidente, debe permanecer en una silla de ruedas, la cual le fue donada hace poco por la Alcaldía de Cereté, ya que sus días los pasaba en una mecedora o en la cama.

Esta joven, quien cursaba grado 9°, debió interrumpir sus estudios, situación que ocasionó que perdiera el año, ya que las directivas del plantel educativo tampoco le dieron alguna solución para terminar sus clases. Ahora espera continuar su tratamiento, recuperarse y confiar en que el accidente no deje secuelas graves en su salud.

accidente-kelly-fuentes

Kelly Johanna y su papá José Luis Fuentes. 

El accidente que ‘despertó’ a las autoridades
El pasado martes 26 de abril alrededor de las 3:15 de la tarde en el segundo anillo vial de Montería, se registró un accidente que ‘sacudió’ a más de uno. Una buseta de transporte intermunicipal de la empresa Sotracor salió de la Terminal de Transportes de la capital con destino a Lorica, y a la altura del Colegio Gimnasio Campestre el conductor del vehículo perdió el control y chocó contra un árbol.

Según las hipótesis manejadas sobre el caso, el accidente se produjo por conducir a alta velocidad bajo una fuerte lluvia que a esa hora caía sobre la región. En este hecho perdieron la vida cinco personas, entre ellas una menor de dos meses: Brianis Izquierdo Ramos; el conductor, Luis Petro Mendoza, y tres adultos más identificados como Rosa Chica Nahar, Josefa Hernández Castro y Octavio Pérez Orellanos.

f8d8662b-b4eb-405f-86ef-1790985a7338

Este año varias personas han muerto en accidentes relacionados con el servicio público.

Esta situación llevó a Sotracor a tomar medidas contundentes al respecto. La principal fue acordar con la empresa Tucurá acabar la ‘guerra del centavo’ entre las dos transportadoras acordando horarios de salida para cada uno de sus vehículos, ya que anteriormente salían dos busetas de ambas empresas al mismo tiempo y en el camino se iban ‘matando’ por conseguir primero los pasajeros.

Además, este hecho también originó que Sotracor implementara un sistema de cámaras y GPS en varios de sus buses y busetas. Hasta el momento, los vehículos que cubren la ruta Montería-Lorica cuentan con esta tecnología, antes de finalizar año los de la ruta Montería-Cereté tendrán cámara y GPS.

Ver video: Sistema de Cámaras y GPS Sotracor.

La Terminal de Transporte de Montería también tomó medidas con el fin de disminuir los casos de accidentalidad en el departamento. La entidad convocó a unas mesas de trabajo con diferentes actores en el tema de tránsito y transporte, de las cuales surgieron propuestas como por ejemplo: la capacitación a los conductores de vehículos intermunicipales.

El curso fue de 15 días continuos desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Cada día era un grupo diferente, en la última jornada los conductores participaron de una ‘Clínica de Manejo’. La empresa Volkswagen facilitó un vehículo especial con simulador, en esta actividad los participantes debían superar los obstáculos y tener claro conocimiento de las señales de tránsito.

Sin embargo, la mayoría no pasó la prueba en el primer intento, lo que dejó una clara evidencia del desconocimiento de muchas normas. Los conductores repitieron la prueba infinidad de veces hasta aprobar el examen final.

Así mismo, la Clínica Traumas y Fracturas se unió a este proyecto y brindó una capacitación sobre la atención de la víctimas de accidentes de tránsito.

‘Del burro a la moto’ 

Una de las quejas frecuentes de las comunidades es que muchos conductores pasaron del ‘burro a la moto’, haciendo referencia a que pese a no haber hecho curso para aprender a manejar, lo hacen como una forma de subsistencia, ya que ganan más como mototaxistas que como jornaleros.

En promedio un mototaxi gana libre veinte mil pesos diarios mientras que los jornaleros no pasan de diez mil, siempre y cuando haya trabajo, lo cual no es frecuente.

Estos hechos también han llevado a las autoridades a ejercer más controles viales y a hacer campañas de prevención, pero mientras los ciudadanos no tomen conciencia de su responsabilidad a la hora de andar en carretera, los accidentes seguirán cobrando vidas.

De igual forma, el problema de fondo no lo tocan a fondo, quizás por ser una medida anti-popular, y es el de acabar o legalizar el mototaxismo que, en la mayoría de los municipios cordobeses, es el único medio de transporte interno para desplazarse dentro del casco urbano y rural.

moto

Mientras los conductores no tomen las medidas necesarias y las autoridades en muchos casos se hagan los de la ‘vista gorda’, los accidentes de tránsito serán el pan de cada día. 

¿Qué dice Mintransporte?

El Ministerio de Transporte ha puesto en marcha un Plan de Choque contra la Ilegalidad en la Prestación del Servicio Público en Colombia a través de la cual se ha estimulado a las autoridades de tránsito y a la Superintendencia de Puertos y Transporte a redoblar sus esfuerzos en la lucha contra este flagelo que golpea fuertemente la economía formal y legal.

Invitó a las administraciones municipales ejercer su autoridad  y de manera simultánea impulsen programas sociales que permitan estructurar fuentes alternativas de trabajo para quienes hoy se encuentran en la informalidad.

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, informó que en los últimos 10 años en el país se han ocasionado más de 70 mil muertos en accidentes vehiculares, cifra que consideró alarmante toda vez que es mayor a la reportada por el conflicto armado del país en los últimos 5 años.

“Es necesario que ustedes señores empresarios del transporte nos ayuden a bajar esas cifras escandalosas. En los próximos días posesionaremos al nuevo director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a él le entregaremos el plan operativo y de acción en el que hemos trabajado los últimos meses. Nuestro desafío es salvar vidas y en eso, no solamente el Gobierno debe trabajar. Ustedes como protagonistas son nuestros grandes aliados”, insistió.

mintransporte

Ministro de Transporte durante una reunión con transportadores el pasado 4 de noviembre.

Patrullas Escolares, una opción

Una buena forma de incentivar en los cordobeses el respeto por las normas de tránsito es el programa Patrullas Escolares y Brigadas de Prevención, el cual implementó la Gobernación de Córdoba en el año 2015 en el municipio de Ciénaga de Oro. Estudiantes de 11 grado de secundaria de las distintas instituciones educativas hicieron parte del mismo ya que a través de éste se les validaba el tiempo dentro del servicio social que debían cumplir para poderse graduar.

Los jóvenes se tomaron la calle del comercio de dicha localidad y con muestras artísticas y culturales les enseñaron a los motociclistas la importancia de usar el casco, no exceder los límites de velocidad ni capacidad del vehículo, no llevar niños en la parte delantera de la motocicleta, nunca conducir en estado de embriaguez y tener siempre los documentos en regla (licencia de conducir, seguro obligatorio, certificado de tecnomecánica).

Aunque con las Patrullas Escolares se busca generar una cultura de respeto a las normas de tránsito desde la escuela, son pocas las Alcaldías que lo implementan. En la actualidad no se tiene reporte al respecto.

“Muchos colegios se encuentran ubicados al lado de una vía pública por donde transitan muchos vehículos. Debido al peligro que esto representa en el momento de entrar y salir del colegio o cruzar la calle, se creó la Patrulla Escolar de Tránsito, una organización voluntaria integrada por estudiantes del grado 11, quienes cumplirán la función de proteger a sus compañeros en el cruce avenidas y calles próximas a los centros educativos”, dijo en su momento el exgobernador Alejandro Lyons Muskus.

transito-patrullas-escolares-2
La Patrulla Escolar de Tránsito tiene como meta complementar la educación impartida en el aula de clases.

transito-patrullas-escolares-1

El propósito es que en las escuelas y colegios del departamento se implemente la cátedra de tránsito para que los niños y jóvenes adquieran conciencia del tema y sean multiplicadores del mismo.

transito-patrullas-escolares-4

Entre 2012 – 2015 la Gobernación de Córdoba hizo 60 campañas de divulgación y sensibilización sobre normas de tránsito y prevención vial. Cumpliendo con la meta programada para el cuatrienio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.