Hoy es el Día de la Raza, conozca algunas curiosidades de la colonización

Hoy, 12 de octubre se conmemora el Día de la Raza. Según la historia, el 12 de octubre de 1492 Cristobal Colón arribó con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas. Lo que se conoce como el encuentro entre dos mundos: América y Europa.

La ley de 1987, estableció por ley la fecha del 12 de octubre como el día de la Fiesta Nacional de España para celebrar la integración de los reinos de España en una misma monarquía. El nombre de «Día de la Raza» se usa en algunos países americanos. Otros países, como Argentina o Nicaragua no le llaman así, sino Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Detalles curiosos de la colonización a propósito del Día de la Raza

  • Colón no llegó a América el 12 de octubre. El calendario actual no es el mismo de la época de Cristóbal Colón. Cuando el navegante inició sus viajes, se empleaba el calendario Juliano, según los astrónomos la celebración debería ser el 20 o el 21 de octubre.
  • Colón no viajó con tres carabelas. Se dice que en realidad fueron dos carabelas y una nao. Una nao y una carabela se diferencian  la primera tiene castillo de proa y las segundas no.
  • El nombre real de La Niña era el de Santa Clara.
  • Colón abandonó a sus marinos a su suerte en el primer asentamiento europeo en América conocido como La Navidad. Cuando Colón regresó al asentamiento en otoño de 1493, todos los marineros abandonados habían muerto.
  • Colón hizo su último viaje a América muerto. Colón fue enterrado en Valladolid, más adelante su cuerpo fue llevado a Sevilla.
  • Colón fue un gobernante tirano. Mientras era gobernador de la isla de La Española era conocido por sus métodos tiránicos y brutales. Los españoles se quejaban de su pésima gestión.
  • Colón era un buen navegante y el rey Fernando decidió subvencionar un nuevo viaje del marino.
  • Colón estafó a su propia tripulación. Los Reyes Católicos prometieron una recompensa de 10.000 maravedíes al primero que avistase tierra. El primero en hacerlo fue el marinero Rodrigo de Triana. Sin embargo, Colón le negó su recompensa argumentando que él la había divisado en forma de luces en la noche anterior y evitó así pagar los 10.000 maravedíes al verdadero ganador.
  • Colón no fue el primer europeo en poner un pie en América. Antes que él lo hizo el navegante Vikingo Leif Eriksson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.