Integrar la comunidad LGBTIQ+ ya no es considerado una enfermedad en Vietnam

Esta declaración se da luego de años de trabajo de organizaciones y activistas a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+ en ese país.

El ministerio de Salud dijo que los profesionales médicos deben tratar a las personas LGBTQ+ con respeto y asegurarse de que no sean discriminadas.

El representante de la OMS en Vietnam , Kidong Park, emitió un comunicado en abril de este año que confirmaba que cualquier intento de cambiar la orientación sexual de las personas LGBTIQ+ “carece de base médica y es inaceptable”.

El ministerio también pidió a los médicos no “interferir ni forzar el tratamiento” en pacientes LGBTIQ+. Si se necesita algún apoyo, “debe ser en forma de asistencia psicológica y realizado solo por aquellos que tienen conocimiento en temas de identidad sexual”.

Ahora, activistas buscan que se reconozca el derecho de las personas LGBTIQ de unirse en matrimonio en Vietnam.

El ministerio de Salud dijo que los profesionales médicos deben tratar a las personas LGBTQ+ con respeto y asegurarse de que no sean discriminadas.

El representante de la OMS en Vietnam , Kidong Park, emitió un comunicado en abril de este año que confirmaba que cualquier intento de cambiar la orientación sexual de las personas LGBTIQ+ “carece de base médica y es inaceptable”.

El ministerio también pidió a los médicos no “interferir ni forzar el tratamiento” en pacientes LGBTIQ+. Si se necesita algún apoyo, “debe ser en forma de asistencia psicológica y realizado solo por aquellos que tienen conocimiento en temas de identidad sexual”.

Ahora, activistas buscan que se reconozca el derecho de las personas LGBTIQ de unirse en matrimonio en Vietnam.

Tomada de Playground.com