ONU-Esta es una pregunta que muchos nos hacen a quienes trabajamos en las Naciones Unidas tanto a través de las redes sociales como en el trato personalizado o en la vida cotidiana. ¿Por qué tantos Días Internacionales? ¿Para qué sirven?
La respuesta nos la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General, en muchas de las resoluciones en las que designa tal o cual fecha como Día Internacional.
Por ejemplo, en la que señala el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este viernes 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo «actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública» respecto a este problema.
Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos lo exijan a sus representantes.
En sus resoluciones, la Asamblea General también suele hacer una descripción de la situación que le mueve a proclamar Día Internacional una determinada fecha, como sucede en la que aprobó en 1966 para declarar el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial:
«…la discriminación racial y el apartheid, donde quiera que se practiquen, constituyen un serio impedimento para el desarrollo económico y social, y son un obstáculo para la cooperación internacional para la paz».
Además, ese mismo órgano destaca en las resoluciones cuáles son los aspectos del problema que más preocupan a los Estados Miembros. Por ejemplo, en la resolución por la que se designa el 23 de junio como Día Internacional de las Viudas, la Asamblea General se declara:
«profundamente preocupada porque millones de hijos de viudas se enfrentan a situaciones de hambre, malnutrición, trabajo infantil, acceso difícil a la atención de la salud, el agua y el saneamiento, pérdida de escolarización, analfabetismo y trata de personas».
Finalmente, las Naciones Unidas también aprovechan para mostrar el camino a los Estados señalando las acciones que deben adoptar en la búsqueda de la solución a los problemas, como ocurre en la resolución sobre el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo, y en la que la Organización invita a sus miembros a firmar y ratificar el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biodiversidad.
Tomada de ONU.