Para viajar a Europa ahora se requiere de este permiso

La Comisión Europea propuso la implementación de un sistema de registro para los visitantes de terceros países que estén exentos de visa para ingresar a Europa, entre esos está Colombia. Se espera que dicho sistema entre en vigencia en 2020.

El objetivo es que en relación con los visitantes que lleguen de países con esas características al Espacio Schengen haya más seguridad y se evite la inmigración irregular.

Los 26 países que conforman el Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

La Comisión Europea asegura que el permiso propuesto no es una visa, sino una autorización previa para ingresar al Espacio Schengen.

El procedimiento sería así: Antes de viajar los interesados llenan una solicitud por internet, con datos básicos (nombre, edad, ocupación, número de pasaporte, país de entrada a Europa, entre otros). Además, responden un cuestionario sobre temas de seguridad y de salud y otros.

Luego se paga una tarifa de 5 euros por cada solicitante mayor de 18 años. El permiso tendrá una duración de cinco años y no requiere presentar otro documento diferente al pasaporte.
Los viajeros de países que necesitan visa para entrar en Europa no requieren de este permiso.

Como Colombia, los países del continente americano que sí necesitarán del permiso son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.