Evangélicos al poder

Hay una vieja anécdota que dice que a un elefante recién nacido le amarran la patica a una butaca de madera en el circo y durante los primeros meses este elefante intenta zafarse sin éxito, y dicen que ya cuando crece se ‘mentaliza’ que no puede salir y aunque tiene la fuerza no se zafa de la pequeña estaca. Es un problema de mentalidad.
A través de la famosa ideología de Género promovida por el Ministerio de Educación en asocio con una dependencia de la ONU, a través de unas cartillas (que muchos quisieron negar); le pegaron una patada a la estaca y le hicieron mofas al elefante, y para sorpresa de muchos, este elefante reaccionó.

Un elefante de 10 millones de personas, prácticamente un quinto de la población colombiana y aún con mayor potencial de crecimiento, la iglesia cristiana evangélica. El 11 de agosto de 2016 se mostró la fuerza de la iglesia en unas multitudinarias marchas en defensa de la familia monógama heterosexual, muchos políticos y la misma iglesia se dieron cuenta que esta fuerza unida es capaz tomar decisiones importantes en la vida política del país.

foto-articulo

Marcha en Bucaramanga. Tomado del perfil de Facebook de la diputada Ángela Hernández.

También como consecuencia de la cercanía del plebiscito a este escándalo con el Ministerio de Educación, terminó inclinando la balanza hacia el NO, el 2 de octubre de 2016. Algo que, en mi caso personal, me sorprendió, en torno al poder de movilización de esta fuerza que indiscutiblemente en su mayoría votó NO. Como consecuencia de esto Gina Parody renunció al Ministerio, en el que hizo un buen trabajo, pero evidentemente sí estaba de acuerdo con la ideología de género, aunque de manera insistente y ante la magnitud del escándalo, ella quisiera negarlo, y tuvo que pagar políticamente ese error.

Una de las mechas de esta tremenda ignición han sido las redes sociales, las cuales han servido para unir en causas comunes a iglesias de distinta denominación, pero también en ese mundo de las redes se difunden cosas que los cristianos deben de analizar con cuidado y no caer en el juego de portales falsos para difundir información que puede torcer opiniones.

Expondré tres puntos de los cristianos en futuras decisiones que le vienen a Colombia:

  1. No sesgarse a posiciones de viejos partidos que se quieren aprovechar de este nuevo escenario. El criterio que debe basar las futuras posiciones de la iglesia es la defensa de los valores bíblicos. Los evangélicos no son del Centro Democrático, ni de liberales y conservadores. Hay posiciones bíblicas que solo los cristianos saben y pueden defender. Veo con cierta preocupación como algunos ya están cayendo en ese juego.
  2. Es evidente que los evangélicos de manera organizada pueden colocar en posiciones de poder a representantes en cargos del poder público. Debe hacerse, pero escogiendo a candidatos con una fuerte mentalidad de NO a la corrupción y con vocación al servicio de los demás que al fin y al cabo es lo que Jesucristo vino a hacer a la tierra. Hay que creerse el cuento de que se puede.
  3. A diferencia de los que muchos piensan, y citando al artículo “El día que los evangélicos derrotaron al gobierno santos” de las 2orillas, “Los cristianos no son ni brutos, ni retrógrados, ni ignorantes” (http://www.las2orillas.co/dia-los-evangelicos-derrotaron-al-gobierno-santos/). No se pueden estigmatizar y deben ser escuchados con todo cuidado porque muchas de sus ideas pueden ser el catalizador a soluciones importantes para los problemas que nos agobian hoy en la sociedad colombiana. La posición de las nuevas generaciones de cristianos con esta vocación hacia el poder, es de prepararse en una ética cristiana de fondo (No mentir, No robar, servir al prójimo) y a la vez deben prepararse a nivel académico para formarse un ideario claro de cómo poder servir y representar a la comunidad que quieren liderar.

Espero poder ver sensatez en un mundo tan disparatado como el de hoy. La biblia predijo lo que se está viviendo ante la incredulidad de muchos. Lo importante es que logremos tomar decisiones en nuestro país que nos ayuden a dar el salto hacia una Colombia en Paz. Espero poder celebrar junto con mis compatriotas el fin del sonido de los fusiles en el campo y en las ciudades, para concentrarnos en temas que apremian.

Quedo atento a sus opiniones. Me pueden escribir a [email protected]

Nota: Las opiniones que expresan los columnistas en los artículos son libres y de su total responsabilidad. No representan el pensamiento editorial de La Prensa Web.

2 comentarios sobre «Evangélicos al poder»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.