El voto en blanco se conoce universalmente como un voto de protesta y de inconformidad, que depositan aquellos ciudadanos que sí se implican en la democracia y realizan todos los procesos que exige ir a votar, pero que no se deciden por ninguno de los partidos o movimientos que se presentan a los comicios. El voto en blanco es parte fundamental de la democracia. Reconozco su importancia sobre todo porque ¡este voto cuenta!
En Colombia -según la ley- si gana el voto en blanco (así sea con la mitad más uno), las elecciones deberán repetirse y los candidatos no pueden ser los mismos, hay que cambiarlos y empezar de cero. No es momento para impulsar el voto en blanco en La Guajira, porque si este llega a ganar la dejaría en estado de incertidumbre por más tiempo. La crisis de este departamento no da espera. No podemos pasarnos la vida en campañas electorales o con gobernadores encargados que hacen parte del centralismo. Se necesita un administrador que este a su cargo y que pueda gestionar recursos para brindar soluciones. ¡Se necesita un gobernador!
Andan diciendo por ahí que votar en blanco es lo mejor para estas elecciones atípicas, porque claramente esta es la salida más fácil. A usted le da pereza tomarse un tiempo significativo para leer qué propone cada uno de los candidatos, revisar las hojas de vida o analizar quien es el realmente conveniente para este importante cargo. Votar en blanco también es una salida para los perezosos en la democracia.
Con respecto al principal impulsador de este voto, el exalcalde de Santa Marta, exintegrante del ELN y próximo candidato al Senado de la República, Carlos Caicedo Omar, a través de su movimiento «Fuerza Ciudadana» se equivoca si cree que le hace un gran aporte a La Guajira promoviendo el voto en blanco. Con la actual situación, le hace demasiado daño. Además de que su interés en impulsarlo es darse a conocer desde ya en el departamento para luego volver a presentar su candidatura, y tampoco es momento para oportunismo político. Empiece su campaña al Senado por su ciudad o en su departamento si es que allá es tan apreciado como dice.
Como precandidato lo invitamos a preocuparse por responderle a la ciudad que administró por cuatro años que fue exactamente lo que pasó con de la red de parques, los puestos de salud que debieron ser entregados en su administración, la ampliación de los colegios Rodrigo de Bastidas y la IED Magdalena, también la megabiblioteca y el megaparque del agua que no solo ha tenido retraso en la entrega sino millonarias adiciones de obra, como lo expresó en un comunicado en su cuenta de Twitter el actual Alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez y la página informativa Seguimiento.com. En vez de venir a nuestro departamento a decirnos qué hacer.
Señor Carlos Caicedo Omar: le agradecemos su altruismo, pero Santa Marta lo necesita, ¡usted es de allá!
Nota: Las opiniones que expresan los columnistas en los artículos son libres y de su total responsabilidad. No representan el pensamiento editorial de La Prensa Web.