3 de noviembre de 1903, separación de Panamá de Colombia

El día 3 de noviembre, se celebra la declaración de independencia de Panamá con Colombia, la cual se hizo en el año 1903, que ya era un estado importante, con el canal funcionando, y beneficiaba del apoyo del entonces presidente de los estados unidos Theodore Roosevelt.

A fin de impulsar la revolución y para asegurar sus resultados, los señores Don Jose Agustin Arango y el Dr. Manuel Amador Guerrro, acordaron iniciar en sus planes a otros panameños, de quienes tenían la seguridad que contribuirían, con entusiasmo, en tan noble causa, para organizar con ellos una Junta directora de la revolución, la cual quedó intengrada por los siguientes caballeros: Don Joseé Agustin Arango, Dr. Manuel Amador Guerrero, Don Carlos Constantino Arosemena, Don Nicanor A. de Obarrio, Don Ricardo Arias, Don Federico Boyd, Don Tomas Arias y Don Manuel Espinoza B.

1-1

Los intereses de separación surgen por el abandono que dio Colombia al ‘Departamento de Istmo’ cuando Panamá, el 28 de noviembre de 1821 después de haberse independizado de España, se une voluntariamente a Colombia.

Sumando al proyecto del Canal por los franceses, que terminó en un fracaso total y a las guerras dentro del territorio, con la ayuda de EUA y el ingenio de los separatistas, el 3 de noviembre se logra la independencia para la creación del nuevo estado del mundo, llamado Panamá, que posteriormente fue reconocido por los países del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.