Colombia, en la ruta hacia la competitividad

Con un equipo de técnicos expertos y académicos, locales e internacionales, inició la construcción del segundo módulo del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI-2) enfocado a lograr la “Eficiencia Logística Integral” y con el que Colombia espera trazar una nueva ruta hacia la competitividad.

Este segundo módulo, que busca optimizar la eficiencia de los corredores logísticos del país, cuenta con el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y viene siendo impulsado desde el Ministerio de Transporte con el apoyo de sus entidades adscritas: la Financiera de Desarrollo Nacional, Fedesarrollo y el Departamento Nacional de Planeación. La Asociación de Industriales de Colombia (Andi) y la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) también apoyan el proceso.

Alrededor de cinco firmas consultoras de amplio reconocimiento participan en la construcción de este PMTI-2 y la meta es presentarlo en noviembre en el marco del Congreso Nacional de la Infraestructura. Como resultados generales se tendrá un Plan de Acción Logístico para corredores, una propuesta de intervenciones para mejorar la accesibilidad urbana, la exploración de otras fuentes y estructuras de financiación no tradicionales, la maduración o análisis costo-beneficio de 144 proyectos que fueron priorizados para la primera década y finalmente un diagnóstico integral de la regulación de transporte y logística en el país.

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, manifestó que “avanzamos en el fortalecimiento de la infraestructura de transporte, pero vamos por más para mejorar los índices de eficiencia y competitividad que queremos”.

Cabe recordar que el primer módulo del PMTI parte de impulsar el comercio exterior, el desarrollo regional y la integración del territorio.

En la medida en que se acopie información y estudios, el Plan se actualizará y recomendará impulsar aquellos proyectos de mejor desempeño en los análisis costo-beneficio en un contexto nacional y de necesidades de priorización por los recursos financieros disponibles.

Rojas Giraldo resaltó el esfuerzo del Gobierno por construir una hoja de ruta para el transporte y la infraestructura de Colombia, aseguró que “tener una metodología clara y un plan a seguir es indispensable para construir un camino hacia la competitividad”.

Con la puesta en marcha del PMTI 1 y 2, en el 2021 Colombia será un país más conectado y competitivo, reduciendo los tiempos de desplazamiento en un 30% y los costos logísticos en un 20%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.