“Con la sanción de esta ley ‘De cero a siempre’ se materializa el trabajo legislativo que inició cuando radicamos este proyecto el 20 de julio de 2014 con el respaldo del Partido de la U y cumplimos nuestro compromiso de campaña a favor de los niños de Colombia” indicó el Representante Eduardo Tous De La Ossa, autor de la ley.
Colombia tiene un marco normativo robusto respecto de la protección de los niños y las niñas, pero frente a la primera infancia, la etapa más sensible del desarrollo, no se había formalizado una política de Estado que garantizara la estabilidad política y financiera para la realización de sus derechos. De allí la importancia de esta ley, que permitirá atención integral a los niños y niñas con los siguientes componentes:
- Altos estándares de calidad
- En todos los rincones de Colombia
- Con entidades articuladas y con competencias definidas para la intersectorialidad
- Personal preparado y altamente calificado
- En espacios dignos
- Con procesos de inspección y vigilancia
- Con seguimiento a los resultados en cada territorio y en cada individuo
“Los últimos estudios sobre primera infancia a nivel mundial han comprobado la existencia de algunos factores de riesgo y de protección claves, pero también que hay intervenciones efectivas y eficientes que promueven el desarrollo de la primera infancia. Por ejemplo, James Heckman, premio nobel de Economía, ha calculado que por cada dólar invertido en educación inicial o preescolar, hay un retorno de ocho dólares cuando el individuo es adulto (8 a 1), retorno mucho mayor que el de cada dólar invertido en programas escolares de la educación media y superior (3 a 1)” indicó Tous De La Ossa.