Colombia podría llegar a tener 33 departamentos, uno más que en la actualidad, si prospera la iniciativa de unir municipios del Cesar, Bolívar y Norte de Santander.
Después de casi tres décadas de mencionar y tratar de formar la división Magdalena Medio, esta semana el guiño del presidente Gustavo Petro revivió esta vieja conversación sobre cómo aglutinar a los aproximadamente 30 municipios ubicados en la costa del brazo principal de Colombia.
Durante su visita a San Pablo, el presidente de Colombia aseguró que hay que reordenar la región del Magdalena Medio. “Como todos ustedes saben, aquí es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento. Lo mismo sucede con el sur del Cesar, el sur de Magdalena o el sur de Sucre; lo mismo sucede con el oriente antioqueño, el occidente santandereano y el occidente boyacense”, expresó Gustavo Petro.
La región se caracteriza porque la atraviesa el río Magdalena, lo que facilita la conexión entre los municipios que la conforman, los cuales están en los departamentos de Bolívar, Cesar, Santander, Antioquia, Caldas, Boyacá y Cundinamarca.
Además de Puerto Boyacá, otros municipios que podrían hacer parte del nuevo departamento son Puerto Triunfo, Puerto Nare, Barranca, Cimitarra, Puerto de Rio, Arenal, Morales y otros, según detalló Mutis.
¿Qué se dice sobre la creación del nuevo departamento?
Gustavo Petro aseguró en su discurso en San Pablo, que los habitantes de esta ciudad tienen que viajar hasta ocho horas para hacer los trámites en la capital, lo cual no es justo. Además, aclaró que la conformación de un departamento lograría articular mejor la parte administrativa.
Petro aseguró que, llevando a cabo la propuesta, “se organizará la Policía, así se organizarán las Fuerzas Militares, la Armada Nacional, así se organizará, ojalá, la Fiscalía, la Procuraduría, junto a los alcaldes de los municipios de esta región – De tal manera que vaya apareciendo una nueva entidad territorial hacia el futuro, que podría ser el gran departamento del Magdalena Medio o departamento del Río”, aseguró.
Alfonso Eljach Merlano, alcalde de Barrancabermeja, municipio que sería la capital de este nuevo departamento, aseguró que el presidente Petro no se equivoca ante dicha propuesta. “Hoy es imperiosa la necesidad de atender a más de un millón de habitantes que son hermanos, comparten una cultura centenaria, han sufrido y enfrentado el conflicto, son voceros legítimos del río Magdalena y aún esperan que su país los ubique en el mapa –señala el mandatario– bajo el valor de justicia con la región que ha aportado en la construcción de hospitales, vías y escuelas del país, pero poco ha recibido a cambio”, mencionó.
Barrancabermeja y las regalías generadas por el petróleo serán el debate central que impide esta propuesta, ya que Santander no se dará por vencido con esta ciudad que, como dijo el propio alcalde barranqueño, tanto le ha aportado al desarrollo del departamento y a la atención de los habitantes de esta región.