Hasta el momento son muchos los ciudadanos que desconocen en qué consiste la jornada electoral del día de mañana. La confusión para algunos es tal, que piensan que votarán por algún candidato.
La Prensa Web le resume los seis puntos del Acuerdo Final, a los cuales usted dirá Sí o No este domingo y que estarán recopilados en una sola pregunta: «¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?».
1. Reforma Rural Integral (RRI)
A través de cuatro pilares en este primer punto del acuerdo final, el Gobierno busca mejorar las condiciones de la zona rural con una transformación estructural del campo. Promoverá el uso adecuado de las tierras, estimulará su restitución y distribución, beneficiando a los más vulnerables. Además, los desplazados por el conflicto armado podrán volver a las tierras que les pertenecen. Crearán un fondo de tierras que estará nutrido inicialmente con baldíos, tierras donadas, inexplotadas y las recuperadas mediante extinción de dominio.
2. Participación política
Para las próximas elecciones a congreso en 2018, las Farc participarán en política como cualquier otro candidato y buscarán ganar sus votos. Si no lo consiguen, el gobierno les garantizará cinco curules en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes, solo durante dos periodos consecutivos a partir del 20 de julio de 2018.
Los territorios más afectados por el conflicto tendrán por dos periodos constitucionales representación en el congreso en 16 circunscripciones especiales de paz, esto con el fin de garantizar la inclusión política.
3. Víctimas del conflicto armado: sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
A través de procesos judiciales, una comisión de la verdad y una unidad especial de búsqueda de desaparecidos, las víctimas sabrán el paradero de sus familiares y serán reparadas.
Los integrantes de las Farc responderán ante un Tribunal de Justicia Transicional por crímenes como genocidio, delitos de lesa humanidad , crímenes de guerra u otros como: toma de rehenes, violencia sexual, desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado.
A cambio de contar la verdad, reparar a las víctimas y que no vuelvan a delinquir, pagarán una sentencia de libertad restringida de 5 a 8 años. Quien se niegue a contar la verdad irá a prisión hasta por 20 años.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas
El estado recuperará los territorios más golpeados por el narcotráfico. Se creará el Programa Nacional Integral de Sustitución y Desarrollo Alternativo de mano de las comunidades afectadas y las autoridades nacionales. Este programa irá de la mano con la Reforma Rural Integral, ya que se encuentra como un capítulo especial dentro de este último punto del acuerdo final.
La lucha contra el lavado de activos y controles a la producción y tráfico de insumos para narcóticos es otro de los apartes de la solución al problema de las drogas ilícitas.
Igualmente se acordó, la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito mediante la transformación de las condiciones territoriales de las zonas afectadas.
5. Acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Las Farc se comprometen a dejar las armas, la extorsión, los ataques, el narcotráfico y el secuestro. Será las Naciones Unidas, el organismo encargado de verificar que se cumpla lo pactado.
Los miembros del grupo guerrillero estarán temporalmente en 23 zonas de adaptación veredales y ocho campamentos. En un plazo máximo de 180 días dejarán sus armas, las cuales se almacenarán en contenedores bajo supervisión de la ONU, quien garantizará su destrucción. Este material será utilizado en la construcción de tres monumentos ubicados en: Colombia, Cuba y la sede las Naciones Unidas en Nueva York.
6. Implementación, verificación y refrendación
Crearán la Comisión de Implementación, Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias cuyo objetivo será comprobar el estado y los avances de la implementación de los mismos, identificar retrasos o deficiencias.
De ser aprobado por los colombianos los seis puntos, se dará inicio a la ejecución de todo lo plasmado en el acuerdo final.