Al concluir una Asamblea de Fuerzas Vivas en el municipio de Tierralta, donde se expusieron los distintos puntos de vista sobre la inminente firma de un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, que incluyó a esta localidad del sur de Córdoba como una de las 8 zonas campamentarias para la ubicación temporal de combatientes y armamento, con miras a la finalización del conflicto y a la reinserción de guerrilleros a la vida civil y democrática del País, el Alcalde de Valencia, José Ignacio Gómez Ramos, destacó su importancia, pero formuló una serie de inquietudes que se deben tener en cuenta para abrir las puertas al verdadero desarrollo de esta zona.
Para Gómez Ramos, la paz debe construirse desde las regiones, con inversión social y educación, pues para el caso de su municipio, «se gradúan 450 jóvenes, de los cuales solo 20 alcanzan a ingresar a la universidad, siendo mucho más preocupante aún que en la mayoría de los casos ninguno de ellos alcanza un título profesional».
Por ello, iniciativas como el Plan Paz Córdoba (PPC), que incluyen la construcción de una sede física de la Universidad de Córdoba para la subregión del Alto Sinú y el incremento significativo de inversiones en otros sectores, son vistas con especial entusiasmo optimismo, pues vienen a constituirse en la redención de comunidades enteras que han visto de cerca el horror de la guerra, la desatención histórica a sus necesidades básicas, la injusticia y el desplazamiento masivo y forzado.
Otros proyectos en la mira
Otra de las iniciativas importante, incluidas dentro de las peticiones que se están formulando, tanto al gobierno departamental como el nacional, es la construcción del Acueducto Regional del Alto Sinú, considerada una obra de vital importancia, por cuanto viene a satisfacer uno de los derechos fundamentales de la gente: el derecho al acceso al agua potable. “Así como existen los acueductos regionales de la zona costera y del San Jorge, también queremos que haya un acueducto para la región del Alto Sinú” puntualizó el alcalde de Valencia.