Córdoba lidera plan piloto de gestores sociales para el mejoramiento cultural del departamento

Durante la mañana del martes 6 de septiembre, se realizó en la capital cordobesa, la primera  reunión de análisis y empalme cultural entre los gestores sociales de los distintos municipios del departamento.

En este espacio la hoja de ruta se enfocó en organizar mesas de trabajo por región, para poder determinar problemáticas, y situaciones favorables y desfavorables en relación a la cultura y el desarrollo social en Córdoba, a partir de estas mesas de trabajo, se llegaron a conclusiones con distintos ejes temáticos, en dónde se habló desde la importancia de implementar políticas públicas de apoyo a los gestores sociales para desarrollar actividades de promoción y promulgación de cultura en los municipios, la importancia de la integración juvenil en la identidad y el folclor cordobés, y espacios específicos para lograr la interacción de la población cordobesa con sus raíces, y con la apropiación de espacios culturales, cómo patrimonios, festividades y eventos en la zona.

Cabe destacar que no solo se contó con la presencia de gestores municipales, si no también con el secretario de cultura de Córdoba, el defensor departamental, y un representante de la defensoría del pueblo a nivel nacional.

El defensor departamental Ricardo Madera Simanca en relación a estos encuentros comenta que «en clave de analizar desde distintas perspectivas la cultura en Córdoba, la hoja de ruta se desarrolla para generar incidencias que permitan hacer los llamados a las instituciones que corresponde para aplicar las políticas para mitigar y prevenir condiciones de riesgo con los involucrados, por ende, los encuentros buscan exponer que se está haciendo desde cada segmento del arte, y la cultura, y por la protección de los derechos y las garantías «

Por su parte, en declaraciones del secretario de cultura de Córdoba, Jairo Aníbal Doria expresa, «La institucionalidad ahora está orientada a la creación de un instituto de patrimonio cultura y turismo para que de manera más flexible, dinámica, real y efectiva, se atiendan los requerimientos del sector cultural, este colectivo de gestores y las mesas de diálogo  pretenden condensar el proyecto de ordenanza para la creación de esta institución.