Este 4 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. en el auditorio Iraca de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, se realizará un foro educativo El Bicentenario, con el objetivo de crear espacios de dialogo y reflexión que propicien la enseñanza de la historia de Colombia como disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales, contribuyendo al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y a la construcción de memoria histórica orientada a la reconciliación y a la paz.
El Foro Educativo 2019 que va dirigido a rectores, directores rurales y docentes de los 27 municipios no certificados, será el escenario para que los maestros presenten sus experiencias significativas, las cuales deben ir enfocadas en los siguiente ejes: El Bicentenario narrado desde los territorios, las Infancias en el Bicentenario, las mujeres en el Bicentenario, los grupos étnicos en el Bicentenario, cocina tradicional del Bicentenario, Historia, ética y ciudadanía.
Una experiencia significativa, es una práctica concreta (programa, proyecto o actividad) que nace en un ámbito educativo, con el fin de desarrollar un aprendizaje en los estudiantes a través del fomento de competencias.
A su vez busca fortalecer el pensamiento crítico y el pensamiento histórico, la valoración de una nación pluriétnica y multicultural, así como el desarrollo de las competencias socioemocionales, ciudadanas y científico-sociales.
Con este tipo de eventos la Gobernación de Córdoba busca que la comunidad en general reflexione sobre el estado de la educación y hacer recomendaciones a las autoridades de esta área para el mejoramiento de la educación.