Buscando conocer la realidad de Electricaribe y disipar los mitos que se tejen alrededor de la compañía, la Superintendencia de Servicios Públicos informó que el recaudo de los usuarios regulados y no regulados, equivalentes al 77% de la facturación total de Electricaribe, es del 97,9%. El superintendente José Miguel Mendoza Daza, en diálogo con La Prensa Web, aseguró que la cultura del ‘no pago’ no es como la pinta la empresa.
“Nos concentramos en esa idea de que los problemas de la compañía se deben a la cultura del ‘no pago’. Mejor dicho que los costeños son unos tramposos y no les gusta pagar la cuenta y por eso la compañía no funciona. Basados en eso cogimos el promedio del recaudo de la compañía, lo analizamos y llegamos a unas conclusiones”, dijo el funcionario.
La primera conclusión es que los mercados regulados y no regulados, y los mercados gestionables, llamados así por Electricaribe, tienen un alto porcentaje de recaudo. En el año 2015 con los mercados regulados de la costa recaudaron el 95% de lo que facturaron. “Esto indica que los costeños sí están pagando las facturas”, precisó.
Para el superintendente, la segunda conclusión es: “hay que reconocer que sí hay problemas de recaudo, pero se concentra solo en unas áreas especiales, como los barrios subnormales y zonas de difícil gestión. En el 2015, en los barrios subnormales se recogió solo el 18% de lo que salió facturado. Ahora, la pregunta que muchos se hacen es qué tanto golpea eso a la compañía. Pues les digo, se detectó que la empresa dejó de recaudar solo el 3% del total de la facturación”, apuntó.
Sumado a esto, dice el informe que el Gobierno Nacional subsidia el 70% de las facturas. Es decir, que entre 2015 y 2016, Electricaribe recibió más de $1,8 billones en subsidios.
El superintendente plantea que a la empresa le corresponde poner en marcha estrategias para resolver el problema de recaudo.
Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza Daza.
Congresista se pronuncia
Por su parte, la representante a la Cámara Sara Piedrahita, dijo que loa anuncios de la superintendencia de servicios públicos son un espaldarazo a la lucha que han dado a favor de los usuarios de la costa.
«Electricaribe es una empresa que usa el engaño para justificar su fracaso en la costa. Queda claro que el problema no son las cifras de recaudo: los costeños si pagamos. Insistimos en la intervención de esta empresa, hoy más que nunca teniendo en cuenta que no es posible conciliar con una empresa que solo dice mentiras y tiene el descaro de demandar al estado colombiano por el supuesto impago de los usuarios de nuestra región, que ya el mismo gobierno salió a desmentir», expresó la funcionaria.