Proyectos de emprendedores e investigaciones del SENA se socializan en Feria Ganadera

Con proyectos innovadores de investigación, charlas académicas y unidades productivas de aprendices de población víctima y emprendedores del programa SER (SENA Emprende Rural), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se vincula a la 57 Feria Nacional de la Ganadería, que se realiza del 14 al 18 de junio en el Coliseo de Ferias y Exposiciones «Miguel Villamil Muñoz» de Montería.

La Feria Nacional de la Ganadería se ha consolidado como uno de los certámenes de su género más significativos de Colombia y se constituye en la vitrina comercial, empresarial y de agronegocios más importantes del Caribe.

La oferta institucional del SENA Regional Córdoba en materia de empleo, emprendimiento y relaciones corporativas, también será socializada en la Feria.

La directora encargada del SENA Regional Córdoba, Aura Miranda Mendoza, precisó que este certamen ferial sirve como plataforma para mostrar el trabajo y formación integral que se viene desarrollando en la Entidad, a través del Centro de Comercio, Industria y Turismo (CCIT) y el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir (CABP).

Entre los proyectos que se expondrán se encuentran la Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquiel para garantizar el suministro de agua potable; la evaluación de la calidad del aire en el centro de Montería, y la evaluación de la calidad del agua en el río Sinú. La exposición de estas iniciativas está a cargo de aprendices del Tecnólogo en Agua y Saneamiento del CCIT, que hacen parte del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – SENNOVA.

Así mismo, participarán aprendices del semillero de investigación del CABP denominado “Jóvenes de Ambiente” con el proyecto: Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos.

En la Feria también se presentarán unidades productivas de la población víctima del conflicto armado que vienen trabajando en las áreas de marroquinería, transformación de alimentos, artesanías, entre otros.

Igualmente, emprendedores con proyectos aprobados por el Fondo Emprender harán su presentación de sus ideas de negocio tales como Avícola el Corrillo y Mieles del Bosque, de los municipios de Cereté y Tierralta, respectivamente.

Charlas académicas

Este año el SENA también se vincula a la jornada Alianzas que Construyen, iniciativa liderada por la Universidad Pontificia Bolivariana y que consiste en la realización de talleres académicos sobre innovación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.

La programación es la siguiente:

Jueves 15 de Junio: 9:50 a.m. Sistema de gestión de información cloud y móvil para la estimación del peso de ganado cebú. John Alexander Garzón Vásquez, ingeniero de la empresa Millenium Proyecto SENNOVA.

Viernes 16 de Junio: 10:00 a.m. Formación Agropecuaria y Agroindustrial (técnica y tecnológica) como eje de transformación del departamento de Córdoba José Nicolás Barrios Sierra, Subdirector del CABP.

Sábado 17 de Junio 9:00 a.m. Uso de la alimentación alternativa en el ganado bovino. Iván Darío Ojeda Luna, instructor SENA.

El miércoles 14 de junio el instructor del CABP Álvaro Augusto Meza Suárez, dictó la conferencia: Agricultura de precisión, alternativa para la innovación y transformación del sector agropecuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.