El 28 de julio de 2015 la Superintendencia Nacional de Salud decidió intervenir al Hospital San Jerónimo de Montería tras la evidente situación del centro hospitalario que ponía en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud a los usuarios.
Hoy viernes 28, la Supersalud anunció el fin de la intervención, argumentando que después de un año y tres meses, el hospital logró subsanar la mayoría de los hallazgos de carácter administrativo, financiero, jurídico y técnico-científicos que dieron origen a la medida.
“Esto es evidencia de una intervención exitosa. Aquí llegamos con un plan definido, bien estructurado, enfocado en reactivar de manera efectiva los servicios que se prestan a la población y estabilizar la operación del hospital. Hoy podemos decir con total satisfacción que le estamos entregando al departamento un hospital funcional, tanto en lo asistencial como en lo financiero”, indicó Javier Villarreal, superintendente delegado para las Medidas Especiales.
Entre los logros más destacados de la intervención se encuentran el pago de pasivos por un valor de $25.825 millones con recursos del Fondo de Salvamento del Sector Salud (Fonaset), generando una disminución del 53% del total de los pasivos.
Así mismo, mejoró el incremento en la facturación, pasaron de $3.792 millones al momento de la intervención a facturar $5.213 millones promedio en la actualidad.
En cuanto al pago de salarios, a la fecha se encuentran al día los pagos por todos los conceptos al personal de planta.
Actualmente el hospital cuenta con todos los servicios habilitados y en funcionamiento. De manera adicional, oferta diagnóstico cardiovascular como nuevo servicio a la población en Córdoba, Sucre y Urabá.
En un año de intervención la entidad recibió aportes del nivel nacional por valor de $24.486 millones y del departamento por valor de $1.330 millones.
“Ahora el hospital debe mantener unos costos razonables y una facturación que le permita lograr el equilibrio financiero. En este proceso es determinante el compromiso del Gobierno Departamental en cuanto al aporte de recursos adicionales para garantizar el pago de pasivos y proyectos de inversión previstos para infraestructura y compra de equipos”, agregó el funcionario.
La Superintendencia Nacional de Salud otorgó un plazo de 12 días al ente territorial con el fin de que finalice la suscripción de acuerdos de pago con acreedores. Una vez finalizado este proceso, se levantará la medida de intervención para administrar.