Víctimas de la violencia de Tierralta, en jornada de socialización de proceso de restitución de tierras

A través de una reunión pedagógica e informativa del proceso de restitución de tierras, líderes, lideresas, miembros de juntas de acción comunal, organizaciones de desplazados y representantes de instituciones, participaron de manera presencial y virtual en una jornada de socialización liderada por la Unidad de Restitución de Tierras.

El evento contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal y el Programa Nuestra Tierra Próspera de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

Luis Alfonso Acevedo, miembro de la junta de acción comunal de la vereda Alto Chibogadó, del corregimiento Frasquillo, ubicado a 30 minutos del casco urbano de Tierralta, salió muy temprano de su casa para cumplir con la cita de la socialización del proceso de restitución de tierras y de esta manera ser vocero y multiplicador de toda la información a toda su comunidad.

“Son importantes estas capacitaciones de la Unidad de Restitución de Tierras, porque como campesinos somos muchas las personas que no conocemos la ruta y tenemos muchos casos que hay que visibilizar y demostrar que fuimos despojados por el conflicto armado”, expresó Acevedo.

En el encuentro, participaron de manera presencial los miembros de las Juntas de Acción Comunal de los corregimientos de Callejas, Frasquillo, Nueva Granada, Santa Marta, Caramelo, Crucito, Severinera, Bonito Viento, Mantagordal, Los Morales, Volador y La Osa, zonas que iniciaron recientemente intervención de la Unidad de Restitución de Tierras.

Con esta socialización en Tierralta comenzamos las jornadas pedagógicas, informativas y de retroalimentación de la ruta del proceso de restitución de tierras en el sur de Córdoba, la cual tiene como propósito informar a la población víctima de abandono y/o despojo forzado, la presencia de la Unidad de Restitución de Tierras como entidad encargada y comprometida con el proceso de restitución de tierras y dar a conocer los mecanismos o canales por los cuales las personas interesadas pueden realizar su solicitud”, explicó Dina Montalvo, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba y Bajo Cauca antioqueño.

Por su parte, el coordinador de la Mesa de Víctimas de Tierralta, Orlando Triana, explicó que “para nosotros las víctimas es muy importante esta socialización porque nosotros de una u otra forma llegamos a las comunidades y más en esas zonas que ya se microfocalizaron y podemos seguir difundiendo y replicando la información en los territorios donde los campesinos tienen diferentes inquietudes”, manifestó.

En el municipio de Tierralta, la Rama Judicial ha proferido 28 sentencias de restitución de tierras, las cuales han beneficiado a 84 familias víctimas de la violencia con la recuperación de 91 predios, los que suma un total de 2.907 hectáreas restituidas.